Por segundo año consecutivo, México tendrá una baja producción de frijol, ya que se tienen proyectadas unas 633,000 toneladas métricas, cifra inferior a las aproximadamente 965,400 toneladas que se obtuvieron en 2022.
La ola de calor, las lluvias escasas y la falta de suficiente semilla para la siembra son las causas principales que ocasionarán esta menor producción de frijol, explicó la empresa de consultoría Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), a través de un reporte.
Te puede interesar: México cerró 2023 con nuevos máximos en importaciones de granos y oleaginosas
Solamente en la cosecha primavera-verano de 2024, se espera una cantidad de 323,100 toneladas métricas, cifra 9.9% menor a las 358,600 toneladas métricas que se registraron en la cosecha primavera-verano de 2023.
En aras de atender la demanda nacional de frijol, el mercado mexicano tendrá que importar este año unas 390,000 toneladas métricas, de lo cual ya ha ingresado al país 42% del total.

Al corte de abril de este año, México ya hizo importaciones de frijol de 163,000 toneladas métricas, cifra notablemente mayor a las 60,000 toneladas métricas que se adquirieron del exterior en el mismo periodo de 2023.
Además, se advierte que en el último lustro, el país ha realizado importaciones de 51,000 toneladas métricas de frijol en promedio al primer cuatrimestre de cada año.
Te puede interesar: Sequía reducirá la producción de alimentos: CNA
Los datos históricos muestran que la producción nacional ha caído a niveles mínimos desde el año 2015, cuando se cosecharon 990,000 toneladas métricas aproximadamente, cifra que aumentó hasta alcanzar niveles máximos de 1.2 millones de toneladas métricas en 2018 y 2021.
En cambio, en 2023, la cosecha de frijol registró 603,000 toneladas métricas, mientras que en 2024 se esperan 633,000 toneladas métricas.
El panorama para este año no anticipa expectativas fundadas de mejora, ya que actualmente las presas para uso agrícola disminuyeron de 28.8% a 27.5% de su capacidad.
Te puede interesar: Presas de uso agrícola, a 37.4% de su capacidad
Además, el agua almacenada en las presas disminuyó a 15,700 hectómetros cúbicos, cuando el año pasado estuvo en 24,800 hectómetros cúbicos.
GC