El consumo privado en México se contrajo 1.88% en el primer trimestre del año, respecto al periodo de octubre-diciembre de 2024, de acuerdo a estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De concretarse, sería su primera caída trimestral desde el retroceso de 2.91% observado en el primer periodo (enero-marzo) de 2021, cuando la economía aún sufría las consecuencias por la pandemia del Covid-19.
Según el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP), en febrero reportó un avance de 0.18%, mientras que en marzo habría caído 0.09% mensual.
“Bajo este contexto, es alta la probabilidad de que el PIB de México muestre una contracción trimestral en los datos correspondientes al primer trimestre, considerando que el consumo privado representa alrededor del 71% del PIB”, señaló Banco BASE.
En su comparación anual, el IOCP anticipa una disminución de 2.2% en el consumo privado, así como de 2.5%, para marzo.
Cabe mencionar que, en México, la pandemia y las medidas para contenerla afectaron la actividad económica, lo que cambió la producción y los patrones de consumo.
En ese sentido, el Inegi ha explicado que dado que el Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP) se publica con un retraso de nueve semanas, surgió la necesidad de un indicador más oportuno para apoyar la toma de decisiones en política económica.
Lo anterior, porque el consumo privado es clave en la demanda agregada.
Por ello, la Dirección de Cuentas de Corto Plazo y Regionales, junto con la Dirección General Adjunta de Investigación, desarrolló el IOCP, con el que ahora se estima de manera precisa y oportuna el consumo de los hogares mexicanos.
er