Los Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces, mejor conocidos como FIBRA son instrumentos de inversión, listados desde 2011 en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), destinados al financiamiento para la adquisición y/o construcción de bienes inmuebles que tienen como fin su arrendamiento o la adquisición del derecho a recibir los ingresos provenientes del arrendamiento de dichos bienes. De acuerdo con Mauricio Rubio, director ejecutivo de Ventas Institucionales de Asset Management en BBVA Bancomer, algunas de sus ventajas para el inversionista, son que ofrecen pagos periódicos (producto del arrendamiento) y a su vez tienen la posibilidad de ofrecer ganancias de capital (plusvalías).
“Es un instrumento de inversión destacado en repartir dividendos, ya que las FIBRAs tienen como requisito distribuir entre los tenedores de los certificados bursátiles fiduciarios, cuando menos una vez al año y con el gran atractivo que como mínimo sea 95% del resultado del ejercicio fiscal inmediato anterior”.
Para el aportante de los bienes inmuebles, los FIBRAs permiten el financiamiento de activos inmobiliarios mediante la emisión de certificados en el Mercado de Valores, a través de oferta pública al distribuirlos entre el gran público inversionista. Cabe mencionar que, para constituir una FIBRA, los interesados deberán tener al menos el 70% de sus activos invertidos en bienes raíces y dedicarse a la compra o construcción de bienes inmuebles que se destinen al arrendamiento. A finales del 2014, BBVA Bancomer listó el ETF representativo del sector de FIBRAs, el ETF FIBRATC 14 el cual replica al Índice de Standard & Poor’s y la Bolsa Mexicana de Valores FIBRAS que determina la participación o peso relativo de cada FIBRA dentro de su muestra. El peso está sujeto a un límite del 25% por cada Fibra. Rubio apunta que una de las razones para invertir en el ETF FIBRATC es que se trata de un instrumento para diversificar carteras incluyendo el ‘asset class’ o clases de activos de Bienes Inmuebles. Además, incluye a las diez Fibras con mayor liquidez listadas en la BMV. Por otra parte, se produce una disminución de riesgo de concentración en un determinado tipo de propiedades y  por último, están los dividendos que reparten es superior al de otros instrumentos del mercado, un 7.93% para el 2018.
“Integrar FIBRAs en el portafolio de inversión significa una inversión de valor a largo plazo y contribuye a diversificar la cartera de inversiones”.
Te puede interesar: Cinco tips para invertir tu dinero en Fibras erc