La confianza empresarial en la economía tiende a disminuir, ya que en agosto el indicador de confianza correspondiente a la industria manufacturera se ubicó en 51.4 puntos, lo que implicó un retroceso de 0.1 puntos respecto al mes de junio, con base en cifras desestacionalizadas.
En tanto que los indicadores de confianza empresarial de la industria de la construcción y del comercio se ubicaron en 47.9 y 54.1 puntos, por lo que presentaron descensos de 2.5 puntos y 0.8 puntos en el mismo periodo de comparación, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su reporte mensual sobre indicadores de confianza empresarial.
Lo anterior refleja el impacto que ha tenido en las expectativas de los empresarios la tercera ola de la pandemia del Covid-19 en el país y también el crecimiento de la tasa de inflación, que incide sobre los costos de operación del sector privado.
En el comparativo anual, esto es agosto de 2021 respecto a igual mes de 2020, el indicador de confianza empresarial manufacturero reportó un incremento de 12.3 puntos, por lo que reportó cuatro meses consecutivos por arriba del umbral de 50 puntos.
Asimismo, el indicador de confianza empresarial del comercio avanzó en 12.5 puntos en el mismo tiempo de comparación, lo que permitió a esta medición mantenerse por encima del umbral de 50 puntos por cuatro meses consecutivos.
Te puede interesar: Inversión extranjera del segundo trimestre de 2021 cayó 52%: Banxico
En tanto que el indicador de confianza empresarial de la construcción avanzó ocho puntos en el periodo interanual agosto-agosto, lo que en esta ocasión no fue suficiente para superar el umbral de 50 puntos.
Con base en estos datos, el INEGI precisó que el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), que es el promedio de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, alcanzó en agosto pasado un nivel de 50.7 puntos, lo que se tradujo en un repunte de 12.1 puntos respecto a igual mes de 2020.
El indicador de confianza refleja qué tan optimistas o pesimistas están los empresarios consultados sobre la situación presente y futura de sus negocios, de la situación presente y futura de la economía nacional, así como de la viabilidad de realizar nuevas inversiones.
GC