Como parte del programa nacional de vivienda, el gobierno federal dio a conocer que, en apoyo a la población no derechohabiente de la seguridad social, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) impulsará la construcción de 50,000 casas y departamentos nuevos en 2025, además de que apoyará a 100,000 familias para hacer labores de mejoramiento de sus inmuebles.

En aras de cumplir con esta meta, la Conavi ya tiene a su disposición 106 predios de reserva territorial federal, estatal y municipal, que en conjunto, suman 1,003 hectáreas.

Te puede interesar: Infonavit anuncia programa para “congelar” 2 millones de créditos hipotecarios

“Calculamos que, en cada hectárea, caben 180 viviendas, de modo que el espacio alcanzará para levantar 180,000 viviendas”, aseguró Rodrigo Chávez Contreras, director de la Comisión.

En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, el funcionario aseguró que la dependencia a su cargo ya mandó hacer los proyectos ejecutivos y trabajos preliminares de suelos en 77 predios, equivalentes a 891 hectáreas, con proyección de 160,000 acciones de vivienda nueva.

Haca diciembre de este año, Conavi espera tener cubiertos los proyectos ejecutivos y trabajos preliminares encaminados a cumplir con la meta de 50,000 casas y departamentos para 2025.

Te puede interesar: Programa de vivienda social se estrena en BCS, con 37,500 nuevas casas 

Rodrigo Chávez también informó que la dependencia a su cargo ya hizo el censo en la zona oriente del Estado de México para entregar 100,000 apoyos de mejoramiento de vivienda.

Como se ha informado, la población no derechohabiente de la seguridad social que esté interesada en tener una vivienda que construya la Conavi tendrá que solicitar un crédito hipotecario con la Financiera para el Bienestar (Finabien).

“Colaboramos con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), a través de la Conavi, para apoyar el programa de vivienda. Los trabajadores firman un contrato de crédito con el Finabien y se les dará su tabla de amortizaciones; podrán ir a las 1,700 sucursales en el país”, comentó Rocío Mejía Flores, directora general del Finabien.

Te puede interesar: Diputados aprobaron la reforma que faculta al Infonavit a construir casas

La funcionaria también advirtió que este financiamiento tendrá la ventaja que los pagos que hagan los trabajadores se irán a “un cajón” de recursos, destinado al financiamiento para la construcción de más inmuebles habitacionales.

Como se ha informado, el programa nacional de vivienda de la presente administración prevé la edificación de un millón de casas y departamentos de precio asequible, con miras a atender las necesidades de vivienda de las familias de más escasos recursos y grupos vulnerables como madres solteras, ancianos, personas con discapacidad, madres jefas de familia y jóvenes que estudian y trabajan.

Unas 500,000 casas y departamentos las va a construir el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), mientras que los 500,000 inmuebles restantes los edificará la Conavi.

Te puede interesar: Octavio Romero defendió el proyecto para crear una constructora de viviendas del gobierno 

Rodrigo Chávez aclaró que una parte de las viviendas que estarán a cargo de la Conavi se edificarán con propósitos de renta, para que los jóvenes puedan conseguir un espacio habitacional a precio asequible.

GC