El gobierno federal publicó las reglas de operación del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, destinado a la capacitación de aprendices, quienes en 2025 recibirán un apoyo económico de 8,480.17 pesos mensuales durante un periodo de un año.
Dicha cantidad refleja un incremento de 12% en relación con la beca determinada para 2024, que fue de 7,572 pesos mensuales por persona.
Te puede interesar: Entra en vigor este 1 de enero el aumento de 12% al salario mínimo
El Programa Jóvenes Construyendo el Futuro está dirigido a los jóvenes de 18 a 29 años de edad, que no tienen oportunidades de estudiar ni de trabajar y que están interesados en capacitarse para aspirar a un empleo.
Los beneficiados se hacen acreedores a una beca, a recibir capacitación laboral en una empresa formalmente establecida y a tener un seguro médico, proporcionado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Las reglas de operación se publicaron en la edición vespertina de ayer del Diario Oficial de la Federación (DOF).
La convocatoria para 2025 abrió el 1 de diciembre pasado, con la expectativa de incorporar a unos 90,000 aprendices.
Requisitos
Residir en México
Tener de 18 a 29 años
No estudiar ni trabajar
Al presente, unos tres millones de jóvenes han participado en el programa, desde el sexenio pasado hasta la actualidad, con 1.7 millones de mujeres y 1.3 millones de hombres. La mayoría de ellos han encontrado trabajo en las empresas donde se capacitaron, según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
El documento completo de las reglas de operación se puede consultar aquí.
GC