Banco de México (Banxico) redujo sus expectativas de crecimiento para 2023 y 2024, en medio de un entorno económico desafiante, particularmente en Estados Unidos, el principal socio comercial del país.

Para 2023 espera que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se ubique entre 0.8 y 2.4 por ciento, con una estimación central de 1.6 por ciento. En el informe anterior era de 1.8 por ciento.

Para 2024 prevé un dinamismo de la economía de entre 0.8 y 2.8 por ciento, con una estimación central de 1.8 por ciento. Anteriormente preveía un dato de 2.1 por ciento.

“El menor crecimiento esperado para 2023 y 2024, respecto de lo previsto en el Informe anterior, se explica -principalmente- por un deterioro en las expectativas de crecimiento para la economía de Estados Unidos y, especialmente, para su actividad industrial”, expuso en el Informe Trimestral del periodo octubre-diciembre 2022.

No deje de leer: Crecimiento de 3.1% en 2022 no es suficiente; economía mexicana sigue rezagada: CEESP

Banxico espera que, en el horizonte de pronóstico, la debilidad que se anticipa para dicho país a lo largo de 2023 se vea reflejada en una reducción de la demanda externa de México y en una desaceleración de la actividad productiva del país en ese lapso.

“Cabe señalar que la elevada incertidumbre que prevalece respecto del desempeño de la economía de Estados Unidos en el horizonte de previsiones implica, a su vez, una elevada incertidumbre sobre el comportamiento de la demanda externa del país”, expuso.

Sin embargo, dijo, se espera que la demanda interna continúe apoyando la actividad económica nacional.

Posteriormente, en congruencia con la reactivación esperada de la economía estadounidense hacia 2024, se espera una gradual mejoría en el ritmo de crecimiento de la economía mexicana en dicho año, añadió.

Inflación según Banxico

En materia de precios, Banco de México señaló que sigue siendo complejo ante los choques profundos, generalizados y duraderos que ha resentido debido a la pandemia y a la guerra en Ucrania.

En este contexto, los pronósticos para la inflación general y subyacente se han venido ajustando. Recordó que en el Anuncio de Política Monetaria del 9 de febrero de 2023 se realizó una revisión adicional y más notoria al alza de las trayectorias de ambos indicadores para 2023 y 2024. Estas perspectivas se mantienen hasta ahora.

Aquí se pueden consultar:

FP