Los bancos de origen español que operan en México, BBVA, Santander y Sabadell, coincidieron que México es un país destacable en oportunidades y con grandes ventajas competitivas, que propician un ambiente de negocios óptimo para todos los sectores de la economía.
Con el objetivo de conocer el panorama actual del sector financiero en México, por sexto año consecutivo la Cámara Española de Comercio en México (Camescom) realizó el Panel de Bancos 2022.
No deje de leer: ¿Quieres un crédito hipotecario? Compara y descubre en cuáles bancos pagarías más
En esta edición se contó con la participación de Eduardo Osuna, director general de BBVA México; Francisco Lira, CEO de Banco Sabadell México, y Héctor Grisi, presidente ejecutivo y director general de Grupo Financiero Santander México y de Banco Santander México.
Osuna indicó que la perspectiva para el sector privado ha ido mejor de lo que se tenía previsto para este 2022, así mismo, señaló que la economía se encuentra en un movimiento favorable y con buenas perspectivas para México.
“La realidad microeconómica del país es muy favorable, México es un país de grandes oportunidades y hay que reconocer que se ha tenido un manejo bastante prudente del déficit en la economía” destacó.
Por su parte, Grisi resaltó que el panorama de México es alentador, aunque se prevé que la crisis inflacionaria permanezca por un tiempo más; indició que el gran reto del sector privado es seguir invirtiendo con certidumbre y con confianza en México.
Subrayó la importancia de la descarbonización de las empresas y la modificación en los procesos de las corporaciones para generar un verdadero cambio e impacto en la sociedad.
No deje de leer: Crédito de la banca rompe racha de 20 meses de números rojos
En ese sentido, Lira comentó que el impacto en la sostenibilidad que las entidades financieras deben tener y ser un ejemplo para un mejor mundo para todos.
Además, indicó que la apuesta de inversión en la tecnología debe ser constante en el sector financiero, “El tema digital te hace ser más eficiente como institución y el alcance es mucho mayor” aseveró.
FP