El hecho de que el gobierno norteamericano haya exentado de aranceles a los productos que cumplen las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) constituye una señal en el sentido de que nuestro país seguirá como socio comercial de Estados Unidos, una ventaja que deberán aprovechar las empresas exportadoras, tanto las protegidas por el Tratado, como las que no lo están.
En este sentido, las empresas que no cumplen con las reglas del T-MEC y que operaban bajo el esquema de “nación más favorecida” tienen el incentivo de quitarse de encima los aranceles de 25% que ha comenzado a cobrar Estados Unidos y acogerse a las reglas del Tratado, aseguró Luis Antonio Ramírez Pineda, director general del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y de Nacional Financiera (Nafin).
Te puede interesar: Bancomext aumentó en 38.5% el crédito otorgado a empresas en 2024
Con el propósito de apoyar a las empresas a vender mercancías a Estados Unidos, y sobre todo beneficiarse del T-MEC, Bancomext dispone de servicios financieros específicos, que les permitirán invertir en su preparación y fortalecimiento.
“Tenemos programas para apoyar con capital de trabajo a todas aquellas empresas que justamente puedan tener alguna dificultad para hacer frente a algún arancel que ellos tengan que pagar, dado que no están en el T-MEC o que parcialmente participan en el T-MEC”, comentó el funcionario, al participar en el pódcast Norte Económico de Grupo Financiero Banorte.
“Nosotros estaremos publicando en muy breve cuáles son los sectores que nosotros podemos apoyar de manera directa, dado la lista de sectores que estamos trabajando. Pero también tenemos programas puntuales para seguir apoyando a la industria automotriz, a la a la aeroespacial, a la de dispositivos médicos, a la electromecánica, a la metalúrgica, a la agroindustrial”, agregó Luis Antonio Ramírez.
Te puede interesar: BBVA dará financiamiento a mipymes en el marco del Plan México
Bancomext tiene previsto dar a conocer más adelante programas de financiamiento para la compra de maquinaria y equipo, una de las necesidades más comunes de la industria manufacturera, sobre todo compañías pequeñas y medianas.
Con estos productos de crédito, el Banco pretende apoyar al sector privado mexicano a aumentar la productividad y hacer realidad uno de los objetivos del Plan México, que consiste en aumentar el contenido nacional en las mercancías de consumo interno y de exportación y sustituir importaciones.
El funcionario destacó la necesidad de respaldar financieramente a ramas industriales como la textil, del calzado y del juguete, mismas que han enfrentado la competencia de productos importados.
Te puede interesar: Sheinbaum se reunió con Jane Fraser, directora general de Citi Group
“Creo que ahí es donde la banca de desarrollo y la banca comercial jugaremos un rol muy importante para justamente ir de la mano y desarrollar justamente esos sectores que hoy tanto necesitamos consolidar en nuestro país”, aseguró Luis Antonio Ramírez.
GC