Analistas del sector privado -encuestados por Banco de México (Banxico)- mejoraron su estimado de crecimiento para la economía mexicana para este año; sin embargo, ajustaron a la baja su previsión para 2025.

De acuerdo con los participantes en la Encuesta sobre las expectativas del sector privado del banco central, el producto interno bruto (PIB) nacional avanzará 1.60% en 2024, mejor al 1.53% considerado en el sondeo pasado.

Para 2025, el consenso considera una mayor desaceleración, con un crecimiento económico de 1.12%. En el ejercicio de noviembre vaticinaban un dinamismo de 1.20 por ciento.

Respecto a 2026, dejaron su previsión en 1.80 por ciento.

Sobre las expectativas de inflación general y subyacente para el cierre de 2024, las disminuyeron en relación con la encuesta de noviembre, al tiempo que para el cierre de 2025 las mantuvieron en niveles similares.

Para este año, consideran que la inflación general cierre en 4.37% anual, por debajo del 4.42% calculado hace un mes. Para 2025 y 2026 dejaron su previsión en 3.80% y 3.70%, respectivamente.

La inflación subyacente terminaría el año en 3.60%, menor al 3.69% pensado en noviembre. Para el próximo año y el siguiente mantuvieron su pronóstico en 3.72% y 3.60 por ciento, respectivamente.

En este contexto, los especialistas anticipan que este año, la tasa de interés de Banxico cerrará en 10.00% (igual que el sondeo pasado). Para el cierre de 2025 la mediana ahora se coloca en 8.38%, desde el 8.00% calculado el mes previo.

Para 2026 la ubican en 7.50 por ciento.

En tanto a las expectativas sobre el nivel del tipo de cambio del peso frente al dólar estadounidense para los cierres de 2024 y 2025 se mantuvieron en niveles similares a los del mes previo, aunque la mediana de los pronósticos para el cierre de 2025 se revisó a la baja.

Ahora consideran que el tipo de cambio termine 2024 en 20.25 pesos por dólar, por debajo del 20.29 del ejercicio pasado.

Para 2025 lo ubican en 20.53 unidades por billete verde, desde el 20.59 pensado antes. Para 2026 consideran que el tipo de cambio esté en 21.00, igualmente mejor que el 21.23 considerado en noviembre.

er