El presidente de la American Chamber of Commerce of Mexico (Amcham), Vladimiro de la Mora, indicó que la alianza comercial entre el país y Estados Unidos se consolidará en el grado en el que el gobierno mexicano otorgue mensajes de confianza a la inversión.
“La agilidad en el proceso de vacunación y la medida en que México envíe mensajes de confianza para la inversión, serán elementos clave para seguir fortaleciendo esta alianza socio-comercial”, indico el empresario.
En un comunicado, celebró que en el primer bimestre del año, el país retomó el primer lugar como socio comercial de Estados Unidos (con un intercambio equivalente a 97 mil millones de dólares), ello mediante algunas medidas de atracción de inversión.
De acuerdo con el representante de la iniciativa privada, México tiene la ventaja geográfica frente a China, además de los beneficios que otorga el Tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por lo que está en una excelente posición para mantenerse como el socio prioritario de su vecino del norte.
“Es momento de estar preparados y aumentar la competitividad de México como socio comercial. Fortalecer nuestra relación como socios y aliados, es clave en un momento crítico para la recuperación”, dijo De la Mora.
La semana pasada, autoridades estadounidenses confirmaron que México desplazó a China al segundo lugar como socio comercial de Estados Unidos, que representa el mercado de consumo más importante del mundo.
El volumen de comercio de China con Estados Unidos reportó un valor total de 95,410 mdd en el lapso enero-febrero de 2021, según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos.
En los meses anteriores, China se había perfilado en el primer lugar, a pesar de las diputas comerciales de ese país con Estados Unidos, que comenzaron en el gobierno del expresidente norteamericano Donald Trump y que se han mantenido con el actual presidente Joe Biden.
En el tercer lugar de los socios comerciales estadounidenses se ubicó Canadá, con un volumen de comercio bilateral que alcanzó un valor de 93,278 mdd en el primer bimestre de 2021.
er