La inflación general anual se situó en 7.91% en enero, mismo mes en el que los alimentos y bebidas no alcohólicas tuvieron una variación anual de 12.77%. Precios, sólo de los alimentos, aumentaron 12.90% anual, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este incremento es alarmante, considerando que en México, cuatro de cada 10 habitantes se encuentran en situación de pobreza laboral, es decir, su ingreso por algún empleo es inferior al valor monetario de la canasta alimentaria.
De acuerdo con México, ¿Cómo Vamos?, una de las razones de los incrementos es la guerra en Ucrania, por la importancia que tiene la región en la producción de trigo y fertilizantes. De hecho, entre los productos básicos que más han subido sus costos están la harina de trigo, que registró un incremento anual de 29.83%, y el maíz, que se encareció 18.27%.
Así, la tortilla, central en la dieta de los mexicanos, presentó una variación anual de 16.24% y es el tercer genérico con mayor incidencia anual.
En tanto, el pan de caja tuvo un incremento de 19.43% anual mientras que el pan de dulce tuvo un aumento de precio de 18.34%.

Otro de los productos elementales en la dieta de los mexicanos es el huevo, que tuvo un incremento anual de 26.90%.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM), en algunas zonas del país el kilo se comercializa hasta en 58 pesos, un nivel nunca antes visto.
Cabe mencionar que el kilo de huevo con el precio más bajo se ubica en diversos establecimientos de Baja California Sur, donde al mayoreo se ha encontrado en 26.50 pesos (mínimo) por kilo. Su máximo en esta entidad es de 37.15 pesos.
Te puede interesar: ¡Se la vuelan! Kilo de huevo alcanza los 58 pesos en algunas zonas del país
Por su parte, la carne de cerdo vio un incremento de 11.03%, la de res subió 5.92%, y el atún y la sardina en lata aumentaron 7.92%.
Respecto a los lácteos, sobresale el aumento del queso oaxaca y del asadero, de 18.68%. La leche se incrementó 13.20%.
En conjunto, la leche, quesos y el huevo aumentaron su costo en 16.91%.

Otros productos que tuvieron importantes aumentos fueron: la pasta para sopa (22.62%), el aceite vegetal (20.19%), el azúcar (14.49%), el frijol (8.17%) y el arroz (5.15%).
Las frutas y verduras que más se encarecieron fueron el jitomate (54.09%), la papa (17.76%) y chiles envasados (16.61).
er