En ocasión de la edición 58 del Super Bowl, el próximo 11 de febrero, México realizará el envío de 138,000 toneladas métricas de aguacate al mercado de Estados Unidos.

De ese total, 130,000 toneladas se exportarán de huertas certificadas del estado de Michoacán, mientras que las 8,000 toneladas restantes se embarcarán desde el vecino estado de Jalisco, según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno michoacano.

Te puede interesar: México hizo exportaciones hortofrutícolas por 14,692 mdd, al cierre de 2023

Los cargamentos de aguacate se han convertido en un producto popular entre los aficionados al Super Bowl, sobre todo entre la comunidad de origen mexicano, ya que se consume en guacamole y como acompañante en ensaladas y otros platillos.

Las exportaciones de aguacate con motivo del Super Bowl —el encuentro de futbol americano mas importante de Estados Unidos— implicarán para México ingresos por 259 millones de dólares (mdd), cifra 6% superior a las ventas registradas en 2023, según cálculos de la empresa de consultoría Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GMCA).

Lo anterior se explica no solo por el volumen de las exportaciones del fruto, sino también por el precio de ventas que pasó de 1.76 dólares por kilo en diciembre de 2022 a 2.33 dólares por kilo en diciembre de 2023, lo que supone un crecimiento de 32%.

Independientemente del consumo en la temporada del Super Bowl, el aguacate constituye uno de los productos “estrella” del campo mexicano y del comercio exterior del país.

Te puede interesar: México desplazó en 2023 a China como socio comercial de EU

En 2024, los agricultores nacionales pondrán a disposición de los mercados un total de 2.86 millones de toneladas métricas del fruto, lo que implicará un aumento de 4.4% respeto a los volúmenes de producción de 2023, estimó GCM.

Debido a que Michoacán es el principal productor del país, la entidad aportará una cosecha de 1.8 millones de toneladas, conforme a los cálculos de la Asociación de Productores, Empacadores y Exportadores de Aguacate de México (Apeam).

En materia de exportaciones, de enero a diciembre de 2023, México colocó 1.4 millones de toneladas métricas en el extranjero, por un valor de 3,201 mdd, cifras que representaron un aumento de 15.3% en volumen, pero una caída de 4.5% en valor respecto a 2022, atribuible esto último a la fortaleza del peso frente al dólar, refirió GCMA.

GC