El recorte de operaciones totales de aterrizajes y despegues que pueden ser atendidos por hora en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se pospuso hasta después del Día de Reyes, de acuerdo con fuentes confiables.

Las personas con conocimiento del tema revelaron que la postergación fue determinada esta mañana, y que el AICM informará hoy a las aerolíneas sobre el aplazamiento de la medida con la que pretenden mitigar la saturación de la terminal aérea.

El primer planteamiento apuntaba que la medida se aplicaría en octubre.

Las fuentes añadieron que las autoridades esperan que el recorte de operaciones aporte a la recuperación de la Categoría 1 de seguridad aérea, además de que no prevén afectaciones a vuelos internacionales, ni de empresas nacionales ni de extranjeras.

El 6 de agosto, el gobierno publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la declaratoria de saturación del AICM, así como la medida “temporal” de reducir de 52 a 43 las operaciones totales de aterrizajes y despegues en el aeropuerto.

En el documento se precisó que la medida se mantendrá mientras no se alcancen las condiciones para la adecuada y eficiente operación de la terminal aérea, es decir, hasta que se haya resuelto el congestionamiento en las áreas saturadas, así como las instalaciones de mayor intensidad de tráfico de pasajeros en los edificios terminales.

Lo anterior, “en aras de incrementar la seguridad operacional, la calidad en el servicio, el bienestar y la satisfacción del pasajero”.

El aplazamiento fue determinado luego de que la víspera, Fitch Ratings cambió de estable a negativa la perspectiva de los bonos Mexico City Airport Trust (Mexcat), debido a las “preocupaciones” que surgieron por el recorte de operaciones en el AICM.

Aunque la agencia mantuvo la calificación crediticia de BBB- de los bonos, con los que se financió el fallido Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), alertó que las disposiciones del gobierno pueden impactar sus finanzas, pues la terminal aérea obtendría menos ingresos en un momento en el que debe atender las necesidades “sustanciales” de mantenimiento y la congestión “significativa” de pasajeros.

Te puede interesar: Fitch coloca en perspectiva negativa los bonos del fallido NAICM

Es importante señalar que los bonos Mexcat están amparados con los recursos que cobra el AICM por la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) a los pasajeros que utilizan la terminal aérea.

En ese sentido, Fitch Ratings manifestó que la disminución de las operaciones de vuelos en el AICM “puede comprometer el pago de los próximos vencimientos de los bonos, marcados para los años de 2026 y 2028”.

er