Acapulco, Gro.- La Asociación de Bancos de México (ABM) firmó hoy su adhesión a los Principios para el empoderamiento de las mujeres de las Naciones Unidas y la Alianza Global por los cuidados del INMUJERES.
Esta rúbrica representa una mayor promoción en materia de inclusión de mujeres en el sector, de acuerdo con Belén Sanz, representante de ONU Mujeres en México, quien destacó que el compromiso es “en doble vía”.
“Por un lado, se firman los principios de empoderamiento económico de las mujeres y, por otra parte, reafirma su integración a la Alianza Global por los Ciudadanos.
“Esta alianza es una iniciativa multiactor que permite que aquellos miembros que hacen parte de esta alianza podamos avanzar más rápido de la mano, podamos compartir buenas prácticas y experiencias, pero además llamemos a otros que no están en la alianza que se sumen”, manifestó.
En ese sentido, durante la conferencia de prensa inicial de la 85 Convención Bancaria, la directiva invito a todas las empresas de todos los tamaños y todos los sectores que puedan sumarse a esta y a otras acciones en favor de la igualdad de género.
“La igualdad de género es una nueva forma de hacer negocios y creemos que va a ser un beneficio sin duda para todo el sector”, dijo.
Sanz precisó que esta adhesión, la ABM se sumará a más de seis mil empresas en el mundo, de distintos sectores, que están implementando estos principios que han hecho un autodiagnóstico y una hoja de ruta que implementa acciones en torno a liderazgo más incluyente, en torno a espacios libres de cualquier forma de violencia contra las mujeres, pero también acciones de responsabilidad con la comunidad, en donde cada una de las entidades trabaja.
“Esta adhesión va a permitir que, a partir de ella, los bancos que hacen parte de la Asociación, también den un paso en mover esa aguja hacia la igualdad, establezcan una hoja de ruta y nos permitan medir de la mano cómo estamos generando un cambio
“Así, espero que, a partir de hoy, podamos sumar a más actores a esta tarea y que podamos servir como ejemplo para ilustrar que el rol de la banca esa fundamental para el alcance de ese mundo que todos queremos, de ese desarrollo sostenible que nos trazamos en la Agenda 2030, y bueno, pues pueden contar con ONU Mujeres, no sólo hoy para hacer este lanzamiento, sino para medir también, cómo estamos avanzando”, apuntó.
Previo a que se llevara a cabo la firma, la funcionaria internacional lamentó que sólo 65% de las mujeres mexicanas estén bancarizadas, mientas que el 72% de los hombres lo está.
Por su parte, el presidente de la ABM, Daniel Becker, insistió en que la equidad de género no sólo es una deuda que se tiene, además, “hay una dimensión social”.
“Existe un estudio del Banco Mundial que dice que tener más mujeres en mandos directivos puede generar 20 por ciento más de crecimiento del Producto Interno Bruto, lo cual simplemente me hace reflexionar que las mujeres son mucho más talentosas que los hombres.
“La pregunta es, ¿por qué no hay más mujeres dentro de los equipos directivos?, y bueno, ese es el objetivo, entre otros muchos de este”.
El líder de los banqueros añadió que con la firma, se signa un compromiso “serio y profundo” para promover entre los asociados iniciativas y buenas prácticas que permitan empoderar a las mujeres dentro y fuera de las instituciones; a fortalecer la equidad de género, la diversidad y la inclusión.
Becker destacó que, según diversos estudios, la diversidad en los equipos de trabajo permite mejores resultados financieros en las empresas, y no cree que alguien esté en contra de tener mayor rentabilidad social y económica.
Bajo esta consideración apuntó que como parte de su compromiso, han establecido varios objetivos, entre los que están el promover el sector bancario, la adopción de los principios para el empoderamiento de las mujeres y la participación en la Alianza Global por los Ciudadanos.
Igualmente, realizaran diagnósticos para obtener indicadores claves que nos permitan medir avances y definir nuestros objetivos con el sector bancario. También buscan identificar una oferta de productos y servicios financieros con enfoque de género y de esta forma promover la inclusión financiera.
“Debemos también ser conscientes que en la equidad de género es un tema complejo de muchos años y que está inmerso en la cultura no sólo de nuestro país, yo diría del mundo, pero esto no significa que no se pueda cambiar”, concluyó el presidente de la ABM.
er