Todos los Derechos reservados © 2020, Marco Mares

Corporativos

Venta de Citibanamex en 2025 evadirá una posible intervención del gobierno: BofA

Es positivo que Citigroup haya aplazado operación; el panorama será más “benigno” para el sector bancario

Publicado

el

BofA

La decisión de Citigroup de posponer para 2025 la venta de Citibanamex, a través de una oferta pública inicial en el mercado bursátil, constituye “una noticia positiva” para la banca establecida en México, porque se impide una eventual intervención del gobierno.

Asimismo, para dentro de dos años, se espera un panorama favorable para efectuar la operación, consideró la unidad de Análisis Económicos de Bank of America Securities (BofA), a través de un reporte.

El banco estadounidense Citigroup informó ayer que suspendía el proceso de compra-venta para desincorporar sus negocios de banca de consumo y banca empresarial de México, que operan bajo la marca de Citibanamex, y que en su lugar, iba a proponer una oferta pública inicial para vender las acciones del banco a través del mercado bursátil, pero hasta el año 2025.

Te puede interesar: Así fue como fracasó la venta de Citibanamex

Lo anterior implica que para entonces ya habrá concluido la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador y que estará en funciones una nueva administración federal resultante de las elecciones presidenciales, que se celebrarán en 2024.

De esta manera, quedaron descartados como compradores Grupo México, del empresario Germán Larrea Mota Velasco, y Banca Mifel, que encabeza Daniel Becker Feldman, quienes todavía estaban interesados en la adquisición del banco.

En un primer comentario que difundió ayer, BofA consideró como “un riesgo” para la banca establecida en México la propuesta de López Obrador, en el sentido de que el gobierno mexicano participe como comprador de Citibanamex, en colaboración con inversionistas privados.

Según BofA, un movimiento de este tipo puede traducirse en una forma de intervención del gobierno en el funcionamiento de la banca comercial.

En el comentario que distribuyó este jueves, el banco estadounidense amplía su análisis al referir que “el anuncio de Citigroup sobre la cancelación de la venta despejó el riesgo de la intervención gubernamental en el sector bancario mexicano”.

El hecho de que se aplace la venta del banco para 2025 constituye “una buena noticia para el sector bancario mexicano” debido a que, para entonces, prevalecerá “un benigno panorama operativo para el sector”.

Además, los bancos tendrán espacio de tiempo para ganar mayor participación de mercado, mientras que Citibanamex impulsa acciones de eficiencia en lo relativo al personal y la tecnología para preparar la oferta pública inicial.

Por lo pronto, BofA mantiene sus recomendaciones de inversión en lo que se refiere a bancos mexicanos. Destaca que Banorte es atractivo por su diversificación de ingresos y sus nuevas iniciativas de banca digital; mientras que Banregio se ha consolidado como el banco más importante en su nicho de negocio, al tiempo que ha acertado con la creación del banco digital Hey, porque promete darle mayor valor a futuro.

En tanto que Genera ha logrado hacer crecer notablemente sus ingresos, ha impulsado iniciativas de banca digital, además de su atractiva valuación.

GC

Fortuna y Poder

Marco Mares
Aumento al Salario Mínimo Histórico
El salario mínimo en tiempos de inflación
Publicidad