Corporativos
Utilizan identidad de CFE para defraudar a inversionistas
Ciberdelincuentes engañan a usuarios señalando que obtendrán “grandes ganancias”Publicado
hace 2 mesesel
Por
Edith Rodriguez

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) alertó este miércoles sobre sitios de internet que utilizan su identidad corporativa para engañar a los usuarios y estafarlos.
De acuerdo con la empresa del Estado, los delincuentes clonan su sitio web y sus redes sociales con la intensión de confundir a las personas, a quienes incitan a enviarles dinero a cambio de rendimientos mensuales.
“Existen sitios web que suplantan la identidad de la CFE donde se invita a la gente a enviar dinero a estafadores, supuestamente a cambio de rendimientos mensuales en una cuenta bancaria. Para el fraude se valen de páginas web, Facebook y Twitter. ¡No te dejes engañar!”, expuso.
Lo anterior, en respuesta a un cuestionamiento realizado por uno de sus usuarios, quien compartió una página muy parecida a la de la CFE, en la que invitan a los usuarios a invertir en la compañía estatal.
En este caso, se invita a las personas a no perder la oportunidad de “unirse” a la CFE a través de una “inversión”, que puede iniciarse desde 250 pesos.
Los delincuentes aseveran que, aunque sea un monto pequeño, el inversionista puede obtener muchas ganancias, debido a que la CFE “sabe cómo ganar dinero”, además de que es reconocida mundialmente “como una de las mayores compañías eléctricas del mundo, mientras que su objetivo principal sigue siendo brindar suministro eléctrico al pueblo mexicano”.
Te puede interesar: ¡Ojo! Correo electrónico a nombre de la SCJN también es un engaño
“Hay algo que es bien seguro: los miles de inversionistas de CFE están contentos con su increíble y continuado éxito”, se asegura en la página engañosa.
Es importante señalar que esta página está administrada por One Towel Now, con supuesto domicilio en Dubai, Emiratos Árabes Unidos. Según su sitio web, se trata de una agencia creativa y consultoría, sin una actividad directa con inversiones.
🔴#FALSO | Existen sitios web que suplantan la identidad de la CFE donde se invita a la gente a enviar dinero a estafadores, supuestamente a cambio de rendimientos mensuales en una cuenta bancaria. Para el fraude se valen de páginas web, Facebook y Twitter. ¡No te dejes engañar! https://t.co/Nd34UD3Jrd
— CFEmx (@CFEmx) March 29, 2023
No caigas en engaños
De acuerdo con Kaspersky, existen miles de páginas engañosas que tienen distintos modos de operar, desde la publicación de información engañosa hasta la promesa de recompensas increíbles a través de un intercambio financiero.
“Algunos están diseñados para tener el aspecto de sitios confiables y legítimos, como páginas administradas por organizaciones gubernamentales. Sin embargo, su objetivo es siempre el mismo: lograr extraer información personal y financiera”.
Para evitar ser víctima de estos sitios, la compañía de ciberseguridad recomienda:
Revisar siempre el nombre de dominio de la página. Presta especial atención a las direcciones que terminan en .net o .org, ya que estos nombres de dominio no suelen utilizarse en sitios de compras en línea.
Si deseas investigar en profundidad, puedes revisar quién registró el nombre de dominio o la URL en distintos sitios, como LookWhoIs.net y Whois.net. Estas búsquedas no tienen un costo asociado.
If you receive an e-mail of dubious authenticity, analyze it yourself! The signs of phishing can be obvious.. but spotting a fake isn’t always so easy!!🤓👇
— Kaspersky (@kaspersky) March 29, 2023
Here’s how➡️ https://t.co/cMYr8wGKkM pic.twitter.com/jI021bXvcF
Ten cuidado con el método de pago que usas. Nunca pagues mediante transferencia bancaria directa. Si transfieres fondos a una cuenta bancaria y la transacción es parte de una estafa, es posible que no vuelvas a ver tu dinero.
Cuando pagas con tarjeta de crédito obtienes cierto grado de protección en caso de que las cosas salgan mal.
¿Demasiado bueno para ser verdad? Seguramente se trata de una práctica fraudulenta
Busca en Internet. Si aún no estás seguro de la credibilidad de un sitio web, busca comentarios de otras personas en Internet sobre esa página.
Ojo, si no encuentras comentarios negativos, no pienses de inmediato que es seguro, ya que un sitio web de estafa podría ser nuevo.
Usa siempre una conexión segura.
er
También te puede interesar
Fibra Prologis analiza invertir en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec
EU pide a México revisar posible denegación de derechos a trabajadores de Draxton
Citibanamex tendrá que venderse en México, porque se rige bajo leyes nacionales: Banxico
Empresas mejoraron sus planes y tarifas de servicios móviles en 2023: IFT
FEMSA anuncia venta de acciones de Heineken por 3,300 millones de euros
Venta de Citibanamex en Bolsa puede ayudar a mejorar el valor de las acciones: Monex


Peso mexicano se anotó una apreciación mensual de 1.67%


Fibra Prologis analiza invertir en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec


Gobierno federal y Grupo México logran un acuerdo sobre el conflicto ferroviario


EU pide a México revisar posible denegación de derechos a trabajadores de Draxton


Citibanamex tendrá que venderse en México, porque se rige bajo leyes nacionales: Banxico


Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 54,175.28 | -118.43 | -0.22 |
FTSE BIVA | 1,123.05 | -2.49 | -0.22 |
DJ | 33,808.96 | 22.34 | 0.06 |
NDQ | 12,072.46 | 12.90 | 0.11 |
S&P 500 | 4,133.52 | 3.73 | 0.09 |
Mezcla | USD 68.20 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $17.38 | $18.45 | |
Euro | $19.76 | $19.78 | |
Centenario | $25,000.00 | $45.000.00 |