La siderúrgica Ternium anunció inversiones por 2,500 millones de dólares (mdd) en México, a pesar de que el gobierno de Estados Unidos aplicará aranceles de 25% a los productos de acero y de aluminio fabricados en nuestro país.
“Esperamos que el gasto de capital alcance su punto máximo en 2025, alcanzando alrededor de 2,500 mdd”, aseguró Máximo Vedoya, director general de Ternium México, en conferencia con analistas, para presentar el reporte financiero del cuarto trimestre de 2024.
Te puede interesar: Publican órdenes ejecutivas de Trump sobre aranceles de 25% al acero y al aluminio
Actualmente, Ternium ya tiene un complejo siderúrgico en Pesquería, Nuevo León.
El ejecutivo manifestó su confianza en que los gobiernos de México y Estados Unidos llegarán a un entendimiento en relación con la política comercial que ha desplegado la administración estadounidense.
Incluso, refirió que las políticas comerciales de Estados Unidos que demandan mayor contenido local en los productos que consume su país pueden servir para fortalecer las reglas de origen aplicables a los productos de acero.
Te puede interesar: Sheinbaum envió carta a Trump; pide eximir a México de los aranceles al acero y al aluminio
El pasado 10 de febrero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para establecer aranceles de 25% a todos los productos de acero y de aluminio que importa su país, independientemente de su lugar de procedencia, una disposición que entrará en vigor el próximo 12 de marzo.
El anuncio cayó como “balde de agua fría” en México, al grado de que la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) pidió al gobierno mexicano que ejerza su derecho de imponer aranceles recíprocos a Estados Unidos.
Sin embargo, el gobierno federal ha insistido en la importancia de mantener el diálogo con el gobierno norteamericano, para hacerle ver las desventajas que pueden implicar los aranceles a las economías de los dos países.
Te puede interesar: Canacero pide sancionar al acero de EU con aranceles recíprocos
En este sentido, Máximo Vedoya reconoció ante los analistas que la incertidumbre sobre la aplicación de aranceles al acero persistirá, al menos en el primer semestre de 2025, para después estabilizarse en la segunda mitad del año.
“Confiamos en que al concluir las negociaciones, prevalezca la toma de decisiones racionales”, comentó el ejecutivo, al recordar que la región de América del Norte está integrada productivamente.
En su conversación con los analistas, el ejecutivo igualmente mencionó que el gobierno mexicano ha impulsado el Plan México, que constituye un conjunto de acciones de política púbica para promover la inversión productiva y el empleo.
GC