Luego de ser notificada respecto a una resolución emitida por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en la que se le estableció una multa de 90.6 millones de pesos, Telcel rechazó haber cometido prácticas monopólicas y cuestionó la indagatoria del órgano autónomo en su contra.
En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), América Móvil informó que su subsidiaria Radiomóvil Dipsa (Telcel) fue notificada de la resolución, con relación a la investigación iniciada por solicitud de un competidor en 2021. Esto, por la supuesta comisión de prácticas monopólicas relativas en el mercado de comercialización del servicio de telecomunicaciones y terminales móviles en Colima, Jalisco y Michoacán.
“Telcel rechaza haber cometido la práctica referida en la resolución, misma que se basa en dichos del competidor, y cuestiona la forma en que se desarrolló la investigación por la Autoridad Investigadora del IFT durante todos estos años.
“Por lo anterior, interpondrá todos los medios de defensa a su alcance contra esta multa”, anunció.
La víspera, el Instituto detalló que su Pleno determinó multar a Telcel “por haber incurrido en una práctica monopólica relativa prevista en los artículos 54 y 56, fracción VIII, de la Ley Federal de Competencia Económica”.
En un boletín de prensa, el órgano precisó que la conducta imputada a la empresa de Carlos Slim consistió en el otorgamiento de descuentos, incentivos o beneficios a un canal de distribución indirecto con el requisito de no comercializar el paquete de equipos celulares con tarjetas SIM y recargas de saldo de agentes económicos competidores de Telcel, en los estados mencionados.
Abundó que esta conducta afectó a los consumidores, pues restringió sus opciones para adquirir paquetes de equipo terminal móvil y tarjeta SIM, así como para realizar recargas, de proveedores distintos a Telcel, en ese canal de distribución.
Por lo anterior, le aplicó la sanción económica y le ordenó la supresión y corrección de la práctica.
er