La Cofece añadió que, en su resolución, el Pleno estableció medidas para verificar el cumplimiento de los compromisos, mismos que de no se acatados podrían generar multas hasta por el equivalente al 8% de sus ingresos. Entre las medidas de verificación resaltan que: Cryoinfra, Infra y Praxair deberán publicar en su página de Internet y en periódicos de circulación nacional los compromisos adquiridos para el conocimiento de sus clientes. Además, deberán poner a disposición de los clientes un correo electrónico y una línea telefónica en caso de que deseen modificar sus contratos. Finalmente, tendrán que entregar al regulador una lista inicial de los contratos vigentes para verificar el cumplimiento de los compromisos adquiridos. Con esta resolución, Cofece dio por concluido el procedimiento de la investigación que inició en 2014, ante una denuncia por posibles prácticas monopólicas relativas en el mercado de estos gases. Cabe mencionar que los gases que se venden mediante pipas y se descargan en contenedores criogénicos en el domicilio de los clientes, son utilizados en diversas industrias como la siderúrgica, del vidrio, del plástico, de cerámica, minera, de hidrocarburos, avícola, agropecuaria, textil, cementera, metalúrgica, farmacéutica, química, de la construcción y de tratamiento de aguas. erc#COFECEinforma Cryoinfra, Infra y Praxair deberán cumplir compromisos para restaurar la competencia en los mercados de oxígeno, nitrógeno y argón.
— Cofece (@cofecemx) May 29, 2018
Conoce las probables prácticas monopólicas relativas cometidas, en el comunicado — > https://t.co/VjMILOaezN pic.twitter.com/OBGkkdMQaP