Corporativos
Quiebra de plataforma FTX afecta a mexicana Bitso
La firma registró una baja en su volumen transaccional y en el ahorro depositado por sus clientesPublicado
hace 2 mesesel
Por
Redacción

La quiebra de la plataforma de intercambio de criptomonedas FTX, en noviembre de 2022, generó afectaciones a la mexicana Bitso, la cual opera en este sector.
Bárbara Gonzalez, CEO de Bitso, comentó que los efectos colaterales fueron una caída de 20 por ciento en su volumen transaccional, así como una salida de capital depositado por sus clientes equivalente a 5 por ciento.
La quiebra de FTX generó una ola de incertidumbre en el sector, luego de que fueron defraudados cientos de clientes de la plataforma.
“Sí vimos una caída de noviembre a diciembre (del año pasado), una baja en volumen transaccional y de la cantidad de dinero retirado en la plataforma, cerca de 5 por ciento, de un mes a otro post-FTX”, señaló en reunión con medios.
Sin embargo, aseguró que la empresa ya se está recuperando y está por alcanzar los niveles previos a la quiebra.
González destacó que fue un efecto que se generó a largo del sector y no sólo en la empresa, porque uno un efecto de desconfianza en este tipo de mercados.
No deje de leer: Bitso, plataforma de criptomonedas, lanza tarjeta en México
Actualmente, Bitso tiene 7 millones de clientes, más de 50 por ciento de ellos en México, y espera cerrar el año con 8 millones.
Crecen operaciones de Bitso
La firma se enfoca a dar servicios financieros impulsados por criptomonedas y es líder en América Latina.
En 2022, pese a las afectaciones, transaccionó más de tres mil 300 millones de dólares entre Estados Unidos y México a través de su servicio Cripto Para Empresas, entre las que destacan principalmente remesadoras y procesadoras de pagos.
Este volumen es tres veces mayor al procesado en 2021, destacó en un comunicado.
Este nuevo récord se ha alcanzado gracias a la alianza estratégica con socios como Ripple, empresa líder en soluciones empresariales de blockchain y criptomonedas.
(Con información de Reforma)
FP
También te puede interesar
Gobierno federal y Grupo México logran un acuerdo sobre el conflicto ferroviario
Inflación en México bajará a 4.7% al cierre de año: Banxico
Banxico descarta por ahora recortar la tasa de referencia; esperará que se consolide la “desinflación”
Economía de México crecerá 2.3% en 2023, estima Banxico
SAT agradece a contribuyentes y contadores que cumplieron con el dictamen fiscal 2022
Acuerda FEMSA la venta de su participación minoritaria en Jetro Restaurant Depot


Peso mexicano se anotó una apreciación mensual de 1.67%


Fibra Prologis analiza invertir en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec


Gobierno federal y Grupo México logran un acuerdo sobre el conflicto ferroviario


EU pide a México revisar posible denegación de derechos a trabajadores de Draxton


Citibanamex tendrá que venderse en México, porque se rige bajo leyes nacionales: Banxico


Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 54,175.28 | -118.43 | -0.22 |
FTSE BIVA | 1,123.05 | -2.49 | -0.22 |
DJ | 33,808.96 | 22.34 | 0.06 |
NDQ | 12,072.46 | 12.90 | 0.11 |
S&P 500 | 4,133.52 | 3.73 | 0.09 |
Mezcla | USD 68.20 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $17.38 | $18.45 | |
Euro | $19.76 | $19.78 | |
Centenario | $25,000.00 | $45.000.00 |