Oxxo volverá a exhibir cigarros en sus unidades, luego de que le fuera otorgado un amparo en contra del decreto por el que el que se reforman diversas disposiciones del Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, que entró en vigor el 15 de enero.
En un comunicado, la cadena de tiendas precisó que el pasado 24 de enero interpuso un amparo indirecto en contra de la nueva normativa. El asunto fue turnado al Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa del Cuarto Circuito, quien en su admisión otorgó la suspensión provisional.
Así, el 3 de febrero, tras completar las etapas procesales, se le concedió a Oxxo la suspensión definitiva que le permite exhibir los cigarros.
Desde el 15 de enero, quedó prohibido que establecimientos mercantiles, como tiendas de abarrotes o expendios, exhiban las cajetillas de cigarros, mientras que los restaurantes, bares, cantinas, hoteles y otros lugares públicos ya no permitirán encender cigarrillos, aun cuando dispongan de un espacio adaptado para esta actividad.

Oxxo entra al negocio de seguros: venderá pólizas de autos de la mano de Chubb

FEMSA, propietaria de Oxxo, venderá su participación en la cervecera Heineken

Oxxo innova con su primera tienda digital; no hay filas ni cajeros

Oxxo Gas, entre las gasolineras “más careras”; “no le hace falta abusar del consumidor”: Profeco
De acuerdo con José Abugaber Andonie, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), aunque la medida tiene la intención de cuidar la salud de los mexicanos y de prevenir enfermedades pulmonares por el tabaco, se sobrepasaron con el nuevo reglamento.
“La Cofepris excedió sus facultades al actuar como legislador, por lógica se van a imponer amparos por los afectados, ya que si se impide lo legal, se convierte en ilegal. Esto fue una instrucción directa, no pasó por el legislativo, una orden directa que suspende la exhibición de cigarros en una tienda, para que la gente no los pueda ver.
“¿Creen que así la gente no va a comprar?”, cuestionó el dirigente empresarial.
Por su parte, a Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) advirtió que las nuevas disposiciones provocarán amplios perjuicios económicos a los comerciantes. Además, fomentará el “mercado negro”, que actualmente abastece a 20% del consumo interno de México.
Con la aplicación de este reglamento se está dejando a los productos de tabaco legales en igualdad de circunstancias de los ilegales. Da paso a la irregularidad en el consumo, pues no podrá existir certeza de que lo que se comercializa o se consume son productos legales”, aseguró .
Te puede interesar: ¿Fumas? Se encarecen cigarros en enero por nuevas cuotas de impuestos
er