Grupo Famsa –cadena de tiendas de ventas minoristas— informó que sus acreedores han asumido el control de la empresa, al convertirse en los accionistas mayoritarios de la sociedad, como parte del convenio alcanzado tras concluir un juicio de concurso mercantil en febrero pasado.

Los acreedores bancarios recibieron 402 millones 320,037 acciones de la compañía, 65.57% de las cuales —equivalente a 373 millones 681,606 acciones— fueron entregadas en propiedad, informó Grupo Famsa, a través de un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Te puede interesar: Famsa concluye su concurso mercantil y se compromete a invertir 1,200 mdp

El resto de las acciones, 28 millones 638,431, fueron transmitidas en garantía.

Esta operación se concretó, mediante el contrato de fideicomiso irrevocable de administración y garantía 10678, que celebraron, por un lado, los accionistas que anteriormente ejercían el control de la compañía y, por otro, los acreedores bancarios reconocidos por el juzgado que procesó el concurso mercantil, que es el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Civil y del Trabajo.

También intervino el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) en calidad de fiduciario.

“La celebración de este fideicomiso es resultado de lo estipulado en el convenio concursal, que fue aprobado el pasado 4 de febrero de 2022 y que, en consecuencia, implica un cambio en el grupo de control de Grupo Famsa, mismo que recaerá entre los acreedores bancarios reconocido en proporción a su participación en la deuda a cargo de la emisora”, dijo Famsa en su comunicado.

Grupo Famsa –que se declaró en concurso mercantil a principios de noviembre de 2020 conforme a la Ley de Concursos Mercantiles de México— logró negociar con sus acreedores la reestructuración de adeudos por un monto de 10,000 millones de pesos (mdp), sin considerar los pasivos entre partes relacionadas, aseguró la empresa.

Te puede interesar: Juzgado federal declaró a Altán Redes en concurso mercantil

Para conseguirlo, Grupo Famsa tuvo que realizar una “ardua labor de comunicación y negociación” con sus acreedores y proveedores, en aras de que el plan de reestructuración financiera “alineara el esquema de pagos al nuevo nivel de operatividad” de la compañía.

El convenio concursal fue presentado al Juzgado Segundo el pasado 13 de diciembre de 2021, para su análisis, pero fue en febrero de 2022 que el Juzgado publicó la sentencia favorable.

Como parte del acuerdo, también se adoptó el compromiso de invertir 1,200 mdp.

GC