La Secretaría de Energía (Sener) emitió una declaratoria de “causa de utilidad pública”, por medio de la cual el Estado mexicano “recupera” la planta de hidrógeno que se encuentra dentro de la Refinería Miguel Hidalgo, ubicada en Tula, estado de Hidalgo, y que había sido adquirida por la empresa francesa Air Liquide México.
El beneficiario de esta resolución es Pemex Transformación Industrial, perteneciente a Petróleos Mexicanos (Pemex), según consta en la declaratoria que se publicó en la edición vespertina del jueves del Diario Oficial de la Federación (DOF).
Te puede interesar: AMLO exculpa a Refinería de Cadereyta de acusaciones por contaminación
Antecedente de esta declaratoria es el decreto que se publicó el pasado 29 de diciembre de 2023 en el DOF, denominado “Decreto por el que se declara de utilidad pública el suministro de hidrógeno de la planta productora de hidrógeno denominada U-3400”.
A partir de este decreto, Pemex Transformación Industrial tomó el control de la unidad productiva.
La Planta Productora de Hidrógeno U-3400 ocupa una fracción de terreno de 6,451.78 metros cuadrados, dentro del complejo de la Refinería de Tula, y se encarga de producir y suministrar hidrógeno.
Sin embargo, en 2017, la unidad productiva fue objeto de una “onerosa” transacción de compra-venta entre Pemex y Air Liquide a un plazo de 20 años, con el propósito de reducir los costos de producción de la empresa petrolera.
Te puede interesar: Coparmex rechaza la “ocupación temporal” de planta de hidrógeno en la Refinería de Tula
La declaratoria de utilidad pública, que se liberó ayer, explica que el hidrógeno es un insumo relevante para las labores de refinación de hidrocarburos y para producir combustibles. Al mismo tiempo, el gobierno federal se ha marcado como objetivo elevar la producción de gasolinas y diésel, en aras de cumplir con las metas de autosuficiencia energética del país.
“Actualmente no existe autonomía de suministro de hidrógeno porque hay dependencia de un tercero y la planta U-3400 es la única fuente de suministro de hidrógeno para el proceso de la Refinería Miguel Hidalgo”, refiere la publicación oficial.
Asimismo, la Refinería Miguel Hidalgo tenía que pagar a Air Liquide por el servicio de proveeduría, “lo que encarecía los costos de suministro de hidrógeno”.
En este sentido, “Pemex Transformación Industrial solicitó a la Secretaría de Energía el inicio del procedimiento de expropiación por causa de utilidad pública de la Planta Productora de Hidrógeno”, refiere el documento.
Te puede interesar: Gobierno decreta “ocupación temporal” de planta de hidrógeno y otorga el control a Pemex
Al reunirse toda la información necesaria y realizarse todas las evaluaciones del caso, la Sener accedió a la petición de Pemex para emitir la declaratoria de causa de utilidad pública, con miras a la expropiación de la Planta.
“La recuperación de la Planta de Hidrógeno U-3400, ubicada al interior de la Refinería Miguel Hidalgo, mejorará los márgenes de refinación de Pemex Transformación Industrial y contribuirá a la soberanía energética nacional”, aseguró el documento.
La declaratoria refiere que se debe notificar a los “titulares de los bienes” sobre la resolución y que, además, tienen un plazo de 15 días hábiles para manifestar lo que a su derecho convenga. Sin embargo, no se menciona nada sobre el pago de una indemnización.
La declaratoria completa se puede consultar aquí.
GC