El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha constituido legalmente su empresa filial, Infonavit Constructora SA de CV, que se encargará de edificar 500,000 viviendas en este sexenio.

Octavio Romero Oropeza, director general del organismo, dio a conocer la firma del acta constitutiva de la empresa, en cumplimiento del artículo 3 de la Ley del Infonavit, la cual tuvo que ser reformada para la creación de dicha filial.

Te puede interesar: Infonavit Constructora comenzará a edificar viviendas en abril

Infonavit Constructora fue constituida en términos de la legislación mercantil, lo que le permitirá contar con plena capacidad de gestión para el ejercicio de sus funciones.

Además, la constructora deberá contribuir a atender el rezago habitacional del país, sobre todo de la vivienda de bajo costo para familias de escasos recursos.

Las 500,000 viviendas que construirá el Infonavit, desde ahora y hasta 2030, se destinarán a trabajadores derechohabientes del organismo de todo el país, con ingresos de entre uno y dos salarios mínimos mensuales.

Las casas y departamentos que se van a construir estarán “bien ubicados y con servicios durante este sexenio”, prometió Octavio Romero, a través de un comunicado.

De momento, se han identificado 153 predios, con una extensión de 470 hectáreas, donde se edificarán 75,000 viviendas en 2025.

El próximo mes de abril comenzará la construcción de un primer bloque de 20,000 casas y departamentos.

Te puede interesar: Empresa constructora del Infonavit se creará en breve; comenzará a operar en abril

Asimismo, “se han sostenido diversas reuniones de trabajo con desarrolladores y constructores de vivienda para que aquellos que cuenten con terrenos disponibles, se sumen a este proyecto histórico, construyendo viviendas con la misma calidad, dimensiones y precio que las que construirá el Infonavit”, concluyó el comunicado.

Sin embargo, el comunicado no precisa detalles relevantes de la creación de la empresa, como el capital inicial y la composición de su Consejo de Administración ni sobre los ejecutivos con capacidad de tomar decisiones.

GC