Este lunes entró el vigor el sistema de Fotocívicas, que sustituye las Fotomultas implementadas por el gobierno anterior de la Ciudad de México y mas de la mitad de los capitalinos no tienen claro cómo funciona. En este nuevo sistema, se establece que cada semestre las placas de los vehículos tendrán asignados 10 puntos, los cuales se irán restando por cada infracción que comenta el automovilista que circule el automóvil. Cabe mencionar que las infracciones captadas por las cámaras y radares de las principales avenidas de la CDMX equivalen a 1 o 5 puntos menos. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad (Semovi), por cada infracción, se pierden puntos, lo que resulta en la asignación de sanciones, mismas que se van acumulando. En ese sentido, es importante recuperar los puntos, pues sólo así se podrán acudir a la verificación (se requieren 8 puntos) y para ello, se debe haber cumplido con las sanciones cívicas y pagar las multas económicas (en caso de tenerlas). Los puntos se recuperan hasta el momento de la verificación vehicular; una vez hecha la verificación, las placas recuperan automáticamente sus 10 puntos. Semovi apunta que para cumplir con las sanciones cívicas, los automovilistas deben ingresar a www.tramites.cdmx.gob.mx/infracciones, donde se hacen los cursos en línea (básico e intermedio), además, se puede agendar la participación en la sensibilización presencial. Asimismo, ahí se ve lo referente al cumplimiento de horas de trabajo comunitario, así como consultar los puntos que ha perdido la placa del automóvil. Te puede interesar: Programa de “fotocívicas” entra en vigor en la CDMX erc