Pide CEPAL a Suprema Corte dar aval a la Constitución de la CDMX
Hace un llamado CEPAL a la Suprema Corte para acabar con el debate de ilegalidad de la Constitución capitalina; afrirma que cumple con estándares de ONU
La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena Ibarra defendió la Constitución de la Ciudad de México al ser un texto apegado a los objetivos de la Agenda 2030 y es convergente con las metas y objetivos de la Organización de las Naciones Unidas.
Al participar en la inauguración del seminario: “La Constitución de la Ciudad de México y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, Bárcena Ibarra hizo un llamado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a dar el visto bueno al texto constitucionalista, con el fin de acabar con el debate de su legalidad.
“Es el momento de que todos nos pongamos a trabajar en la implementación de la Constitución, para hacernos cargo del desencanto ciudadano; la gente no sabe cómo participar y me parece delicado que una Constitución que fue tan participativa sea cuestionada por el lado de la participación”, apuntó.
Cabe recordar que la SCJN debate analiza semana cuatro juicios de inconstitucionalidad, el lunes y martes se analizaron los puntos sobre la consulta de los pueblos y barrios originarios ni a los discapacitados, punto que ya fue desechado, así como el de proporcionalidad de representación, dejando 50% para candidatos de elección popular y 50% para mayoría representativa.
El próximo jueves se seguirán analizando los demás puntos.
Afirmó que quienes conformaron la Asamblea Constituyente pusieron por delante los derechos y el interés público, por encima de los intereses y privilegios”, aseguró.
“Espero que la ciudadanía de la Ciudad de México y del país, vean como un gran acierto la Constitución de la Ciudad de México, ya que es alineada, convergente con los objetivos y metas de las Naciones Unidas, de la Agenda 2030, de la Agenda de Hábitat III y de todas las agendas de las Naciones Unidas”.
A su vez, el coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas, Antonio Molpeceres, quien destacó que la Constitución de la CDMX hace contribuciones al definir a la Ciudad como pluricultural y un espacio de refugio y asilo, “ya que define con toda claridad el derecho a una vida digna, conforme a los más altos estándares del bienestar”, indicó.
En su oportunidad, el comisionado para la Reforma Política, Porfirio Muñoz Ledo, aseguró que la Constitución de la CDMX es la más avanzada del Continente Americano, “es la más internacional, la que tiene mayores contenidos en materia de derechos de todas las cartas existentes”.
Al participar en el seminario, sostuvo que se tomó como marco jurídico los tratados internacionales y los estándares internacionales. “La Constitución hay que seguirla defendiendo todos los días; estamos muy agradecidos de la lealtad, le llamaría así, de las organizaciones internacionales.
Por su parte, el senador e integrante de la Asamblea Constituyente, Alejandro Encinas Rodríguez señaló que la consulta a Pueblos y Barrios Originarios se cumplió puntualmente.
“Solicitarles al sistema de Naciones Unidas que nos sigan respaldando en todo lo que continúa, en la fase de implementación y leyes secundarias”, puntualizó.
JAM Tambien te puede interesar