Como todo en la vida, la apreciación de la moneda nacional tiene factores a favor y en contra
Parece una inconsistencia, pues nuestro país depende de su vecino del norte por las exportaciones y remesas
La mayor preocupación sigue siendo la inversión fija, pues muestra un rezago de 7% respecto a su máximo histórico
Lo único que podría hacer que la esquivara sería una recuperación rápida del otorgamiento del crédito
No se ha visto reflejado en las cifras netas de la IED al no estarse aprovechado al máximo
Para México no se espera una crisis en la banca, pues la regulación es más estricta.
Su depreciación se debe a la afectación económica por la guerra y a la divergencia entre la postura monetaria de la la Fed y el BCE
La inflación se mantiene elevada, en el caso de México en niveles no vistos en más de 21 años (enero del 2001)
Parece que México no ha tocado fondo y peores cosas podrían pasar a la economía si no se corrige el camino
Ahora, el gobierno tiene que pagar una mayor prima por riesgo para invertir en México
No hay un riesgo inminente de crisis de la balanza de pagos, como sucedía antes cada sexenio, pero no implica que todo va bien
Episodios de aversión al riesgo en mercados financieros globales podrían ocasionar presiones al alza para el tipo de cambio