Una desaceleración pronunciada en EU podría generar un deterioro en nuestra endeble economía
El alto nivel de tasas limita el atractivo por el mercado accionario desde el punto de vista de la relación riesgo rendimiento
Los datos económicos publicados en EUA han sido bastante robustos, no han mostrado evidencias de una preocupante marcada desaceleración económica
Para las empresas mexicanas, las presiones inflacionarias y el incremento en las tasas de interés no pasará desapercibido
Habrá interesantes oportunidades de inversión con horizontes de largo plazo, pero hay que estar preparados para tomarlas
La mayor preocupación estará centrada en el crecimiento económico
El principal factor que ha contribuido a la fortaleza de nuestra divisa es el diferencial de tasas entre México y EUA
Estados Unidos podría terminar el año con un crecimiento de apenas 0.2%; en México, estimamos un avance cercano a 2.0%
Hacia adelante, el principal factor de preocupación entre los inversionistas seguirá siendo la inflación
Estarán en el interés de los inversionistas durante los siguientes meses
Bancos Centrales presentan un gran desafío: controlar la inflación sin afectar demasiado el crecimiento económico, una tarea nada sencilla de lograr
El principal factor de preocupación seguirá siendo la inflación