La estabilidad de precios constituye un factor fundamental para impulsar el crecimiento económico y para infundir certidumbre entre los factores de la producción, de ahí que el Banco de México (Banxico) actuará con prudencia para tomar sus decisiones de política monetaria en los próximos meses.

Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México (Banxico), no dio mayores pistas que permitieran prever si el Banco central hará nuevos recortes a la tasa de referencia en lo que resta del año, después de la disminución de 25 puntos base aplicado en marzo pasado.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum promete respetar la autonomía de Banxico y fortalecer la banca de desarrollo

Lo que sí dijo es que las próximas decisiones de política monetaria, dependerán de los elementos de análisis que se tengan a la mano.

“La tasa de referencia se mantendrá conducente para que la inflación alcance su objetivo de 3%. En las siguientes reuniones tomaremos decisiones, con base en la información disponible y veremos los retos que prevalecen” en el momento, aseguró Victoria Rodríguez, al participar en la 87 Convención Bancaria, organizada por la Asociación de Bancos de México (ABM), en Acapulco, Guerrero.

Ante la comunidad de banqueros y de directivos del sector financiero, la funcionaria hizo ver que la tasa de inflación ha mantenido una tendencia decreciente desde su punto más alto que fue agosto de 2022, cuando alcanzó 8.7% anual.

En marzo de este año, la tasa de inflación se ubicó en 4.42% anual; mientras que la inflación subyacente —que elimina los precios más volátiles— bajó de su pico de 8.51%, en noviembre de 2022, a 4.55% en marzo de este año.

Te puede interesar: Tarea de bajar la inflación “no ha terminado”: Galia Borja

Victoria Rodríguez expuso que el comportamiento descendente de la inflación se debe sobre todo a la disminución de los precios de las mercancías, ya que los precios de los servicios todavía “no exhiben un claro punto de inflexión a la baja”.

Lo anterior indica que las empresas aún no han terminado de reflejar en los precios finales los mayores costos de producción, que se gestaron a causa de la pandemia del Covid-19.

En este sentido, Victoria Rodríguez aseguró que Banxico ha sido responsable con analizar paso a paso la inflación, en aras de tomar las “decisiones oportunas y firmes”. En un primer momento, el Banco central aplicó aumentos a la tasa de referencia de 725 puntos base, para dejarla en 11.25%.

Te puede interesar: Las 5 claves para aprovechar el nearshoring, según Xóchitl Gálvez

En 2023 la tasa de referencia se mantuvo sin cambios, pero hasta marzo de este año, Banxico observó un “avance en la desinflación”, de ahí que encontró las “condiciones económicas que permitieron reducir la tasa en 25 puntos base”.

Sin embargo, “reconocemos que el camino no está exento de riesgos, por eso el manejo de la política monetaria implica prudencia”, dijo la funcionaria.

En este sentido, Victoria Rodríguez destacó la importancia de “mantener la estabilidad de precios, para dar certidumbre” a los actores económicos.

GC